¿Qué es la economía circular y cómo nos beneficia?

qué es la economía circular

Dentro de las distintas vías de desarrollo sustentable, la economía circular puede representar una gran opción para frenar la sobreexplotación y escasez de recursos naturales.

 

Poco a poco el deterioro del medio ambiente se ha vuelto uno de los problemas más alarmantes, tanto para autoridades como para gran parte de la población mundial.

Y es que la generación de desechos, el agotamiento de recursos naturales, la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación, etc. han provocado altos niveles de contaminación y una profundización del cambio climático.

A medida que este daño se ha ido desarrollando en mayor magnitud, cada vez más surgen nuevas alternativas para poder sobrellevar este impacto constante en el planeta tierra.

Estas nuevas vías de desarrollo cada vez ganan más renombre, por lo que la gente está buscando que se implementen en sus ciudades o países. Algunos nuevos modelos son la promoción de energías renovables, medios de transporte sostenibles, conservación de ecosistemas y especies nativas, entre otros.

Asimismo, la economía circular también ha irrumpido en la agenda como un modelo de producción distinto y amigable con el medio ambiente. En este artículo de Norte Verde, te contaremos en qué consiste este sistema y la importancia que tiene en el contexto actual.

¿Qué es la economía circular y por qué es importante?

La economía circular es un modelo económico y productivo que implica reutilizar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. De esta forma, se minimiza la generación de residuos y se aprovecha al máximo el valor de los recursos. 

Es decir, una vez producido un bien entra en circulación para ser consumido y reciclado. De esta forma será reutilizado y situado nuevamente en la cadena de producción, creando así un ciclo circular de constante producción, consumo y reutilización.

Este modelo es una alternativa de desarrollo económico armónico con el medio ambiente, en función de frenar el avance del cambio climático y los daños a los ecosistemas. Basando su funcionamiento en la sostenibilidad y velando por el agotamiento de recursos.

Impulsada por el diseño y sustentada por el uso de energías y materiales renovables, la economía circular revoluciona la forma en que diseñamos, producimos y consumimos. El modelo se basa en tres principios: eliminar residuos y contaminación; mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales.

¿Por qué la economía circular debería ser importante para las empresas?

empresas por qué hay que reciclar

Es fundamental que las empresas comiencen a tener un compromiso verdadero con el medioambiente, debido a su influencia y potencial para poder cambiar las formas de producción a nivel micro y macro. 

De esta forma, la economía circular es una buena alternativa para poder abandonar las formas antiguas de producción. Esta entrega una serie de beneficios, ventajas e incentivos que pueden ayudar al desarrollo económico empresarial.

  • Eficiencia en la utilización de recursos: La constante reutilización de bienes ya utilizados genera mayor rentabilidad a largo plazo, ya que esto permite a los empresarios gastar menos en materias primas a la hora de producir.
  • Adaptación frente a crisis climática: La economía circular genera en las empresas la capacidad de no sobreexplotar recursos naturales, por lo que se adaptan frente a la crisis medioambiental.
  • Mayor competitividad: Hoy en día, parte de los consumidores buscan relacionarse con compañías que tengan mejor ética a la hora de producir. Adherirse a un modelo circular puede ser una estrategia positiva para diferenciarse de la competencia.

Cuidar el planeta es compromiso de todos

El planeta tierra está en un estado de alerta, el daño medioambiental ha profundizado bastante el cambio climático y la escasez de recursos naturales. La economía circular es parte de las nuevas alternativas de desarrollo sustentable que nos pueden ayudar a revertir este impacto.

Es importante que todos tomemos conciencia de lo fundamental que es lograr un avance en función de la preservación de los ecosistemas, para poder reducir nuestra huella de carbono.

Tanto empresas como personas naturales tenemos un fuerte compromiso con lograr un cambio en los modos de producción y consumo, la reutilización y reciclaje de materias primas es tan solo una de las herramientas que tenemos a nuestro alcance para poder cooperar con el avance ambientalista.