Se trata del proceso mediante el cual se le otorga una nueva vida a los metales. Comprende desde la etapa de recolección, hasta la elaboración de nuevos productos.
Los metales son elementos esenciales para el desarrollo de la humanidad, ya que se utilizan en diversos sectores como la construcción, la industria, la energía, la comunicación o la salud.
Sin embargo, la extracción y el procesamiento de los metales implican un alto consumo de recursos naturales no renovables y una gran generación de impactos ambientales negativos.
En este sentido, el reciclaje cobra una vital importancia, ya que es capaz de disminuir las emisiones de gases contaminantes. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, anualmente se reciclan cerca de 400 millones de toneladas en el mundo.
No obstante, menos de un tercio de los metales tienen una tasa de reciclaje superior al 50%. Incluso, hay metales que apenas alcanzan tasas cercanas al 1%, lo que indica que aún hay trabajo por hacer.
En este blog de Norte Verde te contaremos qué es el reciclaje de metales, cómo se lleva a cabo y cuáles son sus beneficios. Asimismo, podrás conocer cómo funciona la industria del reciclaje de metales en Chile, sus desafíos y oportunidades.
¿En qué consiste el reciclaje de metales?
¿Sabías que los metales son unos de los materiales más reciclables que existen? El reciclaje de metales es el proceso de aprovechar los materiales metálicos que han sido descartados o que han cumplido su ciclo de vida útil, para transformarlos en nuevos productos o materias primas.
Se constituye como una forma de cuidar el medio ambiente, ya que reduce la extracción de minerales, el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el reciclaje de metales genera oportunidades de empleo y desarrollo económico.
Las principales empresas dedicadas al reciclaje de metales se encuentran en países como China, Estados Unidos, India, Corea del Sur y algunas naciones europeas. En estos lugares se encuentran grandes fundiciones que se dedican a producir nuevamente metales con una huella ecológica mucho menor.
¿Cómo se realiza el reciclaje de metales?
El reciclaje de metales implica una serie de pasos que van desde la recuperación hasta la metalurgia secundaria.
La recuperación, principal actividad realizada por Norte Verde en Chile, consiste en la recolección, selección, clasificación y acondicionamiento de los materiales metálicos rechazados o en desuso.
La metalurgia secundaria es el proceso que obtiene metales aptos para la industria transformadora o para su consumo directo, a partir de los materiales recuperados.
Los materiales metálicos recuperados pueden provenir de diversas fuentes, como la chatarra industrial, los residuos electrónicos, los envases metálicos, las latas de bebidas, los vehículos fuera de uso, entre otros.
Estos materiales se clasifican según su composición y se separan de otros materiales no metálicos mediante imanes, corrientes de Foucault o sensores ópticos. Luego se compactan, trituran o funden para facilitar su transporte y procesamiento.
La metalurgia secundaria puede implicar diferentes técnicas según el tipo de metal y el grado de pureza que se requiera. Algunas de estas técnicas son la fundición, la refinación, la aleación o el laminado. El resultado son lingotes, barras, planchas o bobinas de metal que pueden ser utilizados para fabricar nuevos productos.
¿Cuáles son los principales metales reciclados en el mundo?
A nivel global, los metales más reciclados son el hierro, el acero, el aluminio, el cobre, el bronce y el plomo. Estos metales tienen una alta demanda y un alto valor en el mercado, teniendo como principal facultad el hecho de poder ser reciclados infinitas veces sin perder sus propiedades.
El hierro y el acero son los metales más reciclados del mundo, debido a su amplio uso en la industria automotriz, la construcción, los electrodomésticos y las herramientas.
Según indica el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos (NIH), el acero reciclado ahorra un 60 % de energía de producción, requiriendo un 40 % menos de agua y generando un 97 % menos de desechos mineros.
Por otra parte, el aluminio es otro metal muy reciclado, especialmente por su uso en las latas de bebidas. Según el NIH, su reciclaje ahorra el 95% de la energía requerida en su extracción primaria, uno de los porcentajes más altos de todos los metales.
También, el cobre y el plomo son metales muy requeridos, especialmente en la industria eléctrica y electrónica. El reciclaje del cobre ahorra el 85% de la energía y el 65% del agua respecto a su producción primaria, mientras que el del plomo ahorra el 65% de la energía y evita la emisión de gases tóxicos.
¿Qué beneficios tiene el reciclaje de metales?
El reciclaje de metales tiene numerosos beneficios para el medio ambiente, la economía y la sociedad. Algunos de estos beneficios son:
- Reduce la explotación de los recursos naturales no renovables y preserva la biodiversidad.
- Disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes asociados a la extracción y procesamiento de los minerales.
- Ahorra energía, agua y materias primas al utilizar materiales ya existentes.
- Genera empleo e ingresos para las personas que se dedican a la recuperación y el reciclaje de los metales.
- Fomenta la conciencia ambiental y la responsabilidad social entre los consumidores y productores.
¿Cómo funciona la industria en Chile?
En Chile, el reciclaje de metales es una actividad que ha ido creciendo en los últimos años, impulsada por la demanda interna y externa de los metales, y por la conciencia ambiental de la población. Sin embargo, aún existen desafíos y oportunidades para mejorar y potenciar esta industria.
Uno de los desafíos es que en Chile no existen fundiciones de metales a gran escala que sean capaces de reciclar los metales. En este sentido, la labor que se realiza es más bien de recuperación de metales, tarea que cumplen empresas como Norte Verde, que se dedica a la recolección, clasificación y exportación de chatarra metálica.
Entre las oportunidades de esta industria, se destaca el potencial que tiene Chile para reciclar los residuos electrónicos, que contienen metales valiosos como el oro, la plata o el cobre. Según datos de la plataforma Statista, en 2021 en nuestro país se produjeron alrededor de 197 mil toneladas de chatarra electrónica, siendo recicladas apenas el 3,4%.
En esta línea, Norte Verde SpA es una de las empresas chilenas más preocupadas por el reciclaje de los desechos electrónicos o e-waste, incorporándolo recientemente a su cadena logística, aportando una vez más al desarrollo del país y al de un mejor medio ambiente.
Si quieres seguir conociendo más acerca del reciclaje y sus componentes, te invitamos a seguir navegando por nuestro blog.